Templo Museo San Juan de Letrán
El
templo museo muestra la arquitectura de la iglesia con piedras y madera tallada
que fue construida en el siglo XVII, así como lienzos y pinturas de artistas locales.
La
iglesia está
construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando
en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al
mezclarse con motivos indios forman un maravilloso conjunto de modesta
apariencia, ocultando una nave de grandes proporciones en forma de cruz latina,
y en las cuatro esquinas del crucero se levantan columnas talladas en piedra de
estilo plateresco.
El
retablo mayor es de estilo renacentista, mientras que la mayoría de los otros
altares de estilo barroco mestizo.
Su
construcción la
iniciaron los padres dominicos entre 1,567 y 1,576 y fue concluida en 1,602.
Fue objeto de modificaciones a fines del siglo XVII e inicios del XVIII, donde
se introduce la estructura del cimborrio, se ilumina el artesonado, se coloca
el sistema de par y nudillo con tumbadillo y se introduce la nueva solución de los mantos
damascos de seda con los colores de la bandera española, uno cubriendo
la gran nave y otro de tejido de vicuña recamado con seda cubriendo el presbiterio y el crucero, la portada
lateral de piedra tallada aplicada a la larga nave, con sacristía y contra sacristía, 16 columnas del
crucero algunas de ellas talladas in situ sin concluir.
A la
salida de los jesuitas en 1,767 el templo se encontraba en proceso de
transformación. Además cuenta con
enormes cuadros con marcos dorados tallados, algunos pintados por el jesuita
Bernardo de Bitti, y preciosa platería.
yo quiero conocer este hermoso templo :)
ResponderEliminarUn gran lugar por conocer y visitar en lo sucesivo
ResponderEliminarbuena arquitectura,definitivamente hay mucho por conocer en el pais
ResponderEliminarbuena arquitectura,definitivamente hay mucho por conocer en el pais
ResponderEliminar