“KUSILLU TRAVIESO”

Festividad del Señor de la Exaltación fue declarada como patrimonio Cultural de la Nación. En la celebración se lanzan naranjas e higos para conocer si la producción del año agrícola será bueno o malo. El personaje central de la festividad es el  K"usillu quien con ocurrencias y travesuras alegra la fiesta de manera inimaginable.

Juli, capital de la provincia puneña de Chucuito, conocida como la "Joya Turística del Altiplano", es visitada por turistas debido a la belleza de sus tradiciones y costumbres. La más popular es la "Festividad del Señor de Exaltación de la Santa Cruz" o "Urq Fiesta", que se realiza el 14 de setiembre de cada año. El protagonista principal de la fiesta es el hombre, joven o niño de la careta conocido como el chistosito de la fiesta, querido y conocido como el K´usillu, personaje que viene a ser una especie de bufón.

El Urq Fiesta es una festividad que permanece como una de las formas más peculiares para saber si el año agrario será bueno o malo. Esta fiesta multicolor tiene como personaje central al K"usillu, palabra de origen aimara que quiere decir “Gracioso andino” al que también la población llama el “Chistoso de la Fiesta”. El Kusillu es el alma de la fiesta, sus actitudes carismáticas y graciosas brindan alegría a esta festividad. En esta actividad se realiza un concurso de kusillos, en donde se registra más de 1000, ya que la edad para participar en la fiesta oscila desde los dos años hasta los 70 años.

El año 2015 laFestividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta festividad es la más conocida en Puno, sin embargo en el mismo año La Festividad del Señor de la Exaltación fue declarada como patrimonio Cultural de la Nación por sus expresiones costumbristas fuente de identidad. Los orígenes del Kusillu se remontan cuando los lupacas en sus  visitas a los yungas de Bolivia intentan imitar al hombre  para personificar y satirizar a los españoles.

“Se realizan cada año este tipo de actividades con el objetivo de seguir manteniendo vigentes las tradiciones y costumbres de fiesta”, indicó Juan Carlos Aquino Condori, alcalde provincial de Juli. Ademas se estimula a los kusillos en concursos con incentivos de hasta 3 mil soles para el ganador el día central. El burgomaestre señalo, “Nuestro kusillo es el personaje principal de la festividad y de todo Juli”, especificando “Que bueno sería que más personas conozcan a nuestro kusillo y se deleiten con sus travesuras”

Nestor Velazco Serrano, poblador juleño residente en Arequipa, declaró “La festividad es todo un derroche de tradición y majestuosidad que debe ser mostrada al Perú y al mundo, yo cada año viajo para ver la celebración”. Nestor también señala que todos los juleños han sido kusillos un 14 de setiembre. Asimismo lo afirma así, “Yo fui kusillo por 50 años, mis hijos también y ahora mis nietos de 3 y 7 años los son”.

"Urq Fiesta" fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Viceministerial N° 122-2015, poco o nadie estaba enterado de este logro para los juleños. La cultura en el Perú es variada y amplia, conocer lo nuestro antes que el resto debería ser misión como peruanos. Q" Ara Pulis,  K"usillus, Ch" uspiwakas son personajes peruanos tradicionales que están en la espera de sacar más de una carcajada en peruanos y el mundo.









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog