Entradas

Mostrando entradas de 2017
Imagen
LAS PLAYAS DE JULI No solamente Juli es de Iglesias, Juli tiene una playa que no tiene nada que envidiar a las de la costa. En verano es muy cálida; esta se encuentra a orillas de la montaña denominada "Sapa - Collo" que en castellano  quiere decir, Montaña sola, a este lugar mayormente lo conocen como “Huaquina”, un lugar de árboles (bosque). La playa de Juli cuenta con un muelle que día a día recibe un número considerable de turistas extranjeros, que vienen de diferentes países sobre todo de Bolivia  y turistas nacionales. El atardecer en la orilla del lago es la mejor y más aún si se visualiza desde la cima del bosque de Huaquina. En temporada escolar es lugar preferido por los alumnos para disfrutar en el día del estudiante, en carnavales se realizan distintos playazos con la llegada de reconocidos grupos musicales y se puede visitar el museo del Lago Titicaca. 
Imagen
“Juli, cuna de la diablada” Los jesuitas fundaron los autos sacramentales más antiguos en Chucuito. Muestra de ello, los rastros del catolicismo están en la ciudad de Juli y pueblos aledaños, éstas poseen la mayor cantidad de templos en el continente; por ello se le denomina "La Pequeña Roma de América". De allí se expandió las ramificaciones misioneras hacia: Bolivia, Paraguay, Argentina y Chile; esto en el siglo XVI".  El profesor Lauro Rodríguez Terceros, director del Ballet Chela Urquidi de Bolivia -el más grande e importante después del Ballet Nacional de Danzas de Bolivia-, ha escrito un sabroso artículo que narra: "... la ciudad de Puno pertenecía al obispado de La Paz, sociológicamente la ciudad de Puno es uno de los crisoles más grandes de América, en las culturas prehispánicas, quechuas, aymaras, urus, lupacas, chiriguanos, etc. Solo en el caso de los lupacas que habitaban en lo que hoy es la ciudad de Juli (capital del Chucuito) a má...
Imagen
Templo Museo San Juan de Letrán El templo museo muestra la arquitectura de la iglesia con piedras y madera tallada que fue construida en el siglo XVII, as í como lienzos y pinturas de artistas locales.  La iglesia est á construida en ladrillo, adobe, madera y argamasa (cal, arena y agua), mostrando en su puerta lateral una gran portada de piedra de estilo churrigueresco que al mezclarse con motivos indios forman un maravilloso conjunto de modesta apariencia, ocultando una nave de grandes proporciones en forma de cruz latina, y en las cuatro esquinas del crucero se levantan columnas talladas en piedra de estilo plateresco.  El retablo mayor es de estilo renacentista, mientras que la mayor í a de los otros altares de estilo barroco mestizo.   Su construcci ó n la iniciaron los padres dominicos entre 1,567 y 1,576 y fue concluida en 1,602. Fue objeto de modificaciones a fines del siglo XVII e inicios del XVIII, donde se introduce la estructura de...
Imagen
Templo Museo Nuestra Señora de la Asunción Dentro de los principales atractivos de Julli se encuentran sus cuatro iglesias antiguas y con una gran historia y cultura detr á s de ellas. El templo Nuestra Se ñ ora de la Asunci ó n fue construido entre los a ñ os 1568 y 1620, posee una nave de gran tama ñ o en forma de cruz latina con puertas labradas en madera. Se puede observar en su interior mobiliario religioso, retablos, esculturas y variadas pinturas del siglo XVII y XVIII. Adem á s el templo posee pinturas murales, donde se puede ver a una que representa a la coronaci ó n de la Virgen por la Sant í sima Trinidad, el cual se le atribuye a al pintor Bernardo Bitti. Tambi é n las instalaciones de este templo son escenario teatrales de grandes actividades culturales como conciertos sinf ó nicos, presentaci ó n de obras de arte, entre otros en la regi ó n de Puno.
Imagen
REFLEJOS Dentro de este insondable lago habitan sueños de cama y cuna, reflejos de la luna blanca, vida apacible navegando en la fortuna. El silencio siempre presente y todo espera en un eco sombrío, omnipresente, de estrellas desbordadas en los labios, embarcaciones fantásticas que parecen estáticas, porque nunca se alejan pero tampoco se acercan. By: Josmill
Imagen
El majestuoso lago Titicaca Cuenta la leyenda que Manco Capac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago  Titicaca , esto que para algunos suena a puro cuento, es parte de la mitología andina haciendo referencia a los hijos del sol. El  Titicaca   el Lago navegable más alto del mundo, es fuente de energía en el Altiplano donde en cada rincón está teñido de encuadres y colores propios, navegar por este Lago es una experiencia que no te la puedes perder, para eso existen embarcaciones que te pueden llevar a visitar las comunidades, playas y los diferentes atractivos que el lago te puede brindar. Algo que no te debes de perder es una visita a Huaquina, el bosque a la orilla del lago; la Isla del Pato (a espaldas del bosque), la comunidad tradicional de Huaylluni y si deseas puedes pernoctar en Olla. En Juli además puedes disfrutar de una tarde maravillosa navegando en el lago en botes artesanales o a motor y el atardecer en lals hermosas playas juleñas....
Imagen
Portal  de Amaru Muru En el lugar se puede apreciar  una serie de formaciones rocosas que parecen ser aletas dorsales de un animal gigante. En una de ellas se encuentra tallado el portal de Aramu muru. Conocido también como el  Portal Interdimensional   o   Puerta del Diablo   tiene un tamaño aproximado de siete metros de alto por siete de ancho.   Sobre él se han construido muchas historias.  La más conocida quizás sea en la que Aramumuru, un sacerdote inca, ocultó en este lugar el disco solar de Qoricancha para protegerlo de los enemigos (posiblemente los conquistadores españoles).  Otras historias indican que dicho sacerdote fue en realidad el dios Wiracocha.  También se comenta que este portal es un punto que conecta con otros lugares de la tierra y hay, inclusive, historias de personas que pisaron este sitio y nunca más se les volvió a ver. Sin duda, se trata de un lugar con un aire muy místico donde...
Imagen
“El 8 de diciembre” La ciudad de Juli, capital de la provincia de Chucuito, en Puno, es conocida como “La Roma de las Indias”,  “Pequeña Roma de América” o la “Ciudad Santa del Titicaca”, y no es en vano ya que Juli se caracteriza por ser una ciudad donde el fervor religioso se encuentra presente  y demostrado en su increíble cantidad de iglesias católicas. Juli es una ciudad Colonial que fue fundada por la orden religiosa de los dominicos en el año de 1534, con la intención de establecer en dicho lugar templos religiosos creados con la meta de preparar a misioneros y religiosos en la labor evangelizadora  en los países limítrofes de Bolivia y Argentina, de ahí también, que al ser un núcleo de la fe católica, se le llame la Pequeña Roma. Entre los atractivos turísticos de Juli priman sus iglesias, entre aquellas el Templo de Santo Tomás de Aquino, que es el templo mayor de la ciudad y que fuera uno de los primeros que crearan los dominicos en su llegada a e...
Imagen
Templo de San Idelfonso La ú ltima iglesia que conoc í es este periplo por Juli fue el Templo de San Idelfonso hoy conocida como Santa Cruz de Jerusal é n . Esta Iglesia se encuentra muy distante de las otras tres, ubicada en un extremo de la ciudad muy cerca de un cementerio antiguo. Su construcci ó n se inici ó entre los a ñ os de 1581 y 1582, concluy é ndose en 1602 motivo por la cual se considera el ú nico templo construido desde sus cimientos hasta su culminaci ó n por la Orden de los Jesuitas. La historia dice que este templo fue el m á s hermoso de todo el altiplano, es una l á stima que a la fecha se encuentre a punto de desaparecer. La iglesia Santa Cruz, fue concluida en 1602, un siglo despu é s se reconstru í a su crucero, pero seg ú n Vargas Ugarte todo el templo se vino abajo en 1741 y tuvo que hacerse de nuevo. Remodelada durante la segunda mitad del Siglo XVIII, antiguamente conocida como San Ildefonso. Fue destruida por un rayo en 1914, y en el 2013 por...
Imagen
“KUSILLU TRAVIESO” Festividad del Señor de la Exaltación fue declarada como patrimonio Cultural de la Nación. En la celebración se lanzan naranjas e higos para conocer si la producción del año agrícola será bueno o malo. El personaje central de la festividad es el  K"usillu quien con ocurrencias y travesuras alegra la fiesta de manera inimaginable. Juli, capital de la provincia puneña de Chucuito, conocida como la "Joya Turística del Altiplano", es visitada por turistas debido a la belleza de sus tradiciones y costumbres. La más popular es la "Festividad del Señor de Exaltación de la Santa Cruz" o "Urq Fiesta", que se realiza el 14 de setiembre de cada año. El protagonista principal de la fiesta es el hombre, joven o niño de la careta conocido como el chistosito de la fiesta, querido y conocido como el K´usillu, personaje que viene a ser una especie de bufón. El Urq Fiesta es una festividad que permanece como una de las formas más pecul...